Un blog apasionado, incondicional y sobre todo inútil sobre esos objetos planos, inanimados, caros, arcaicos, sin sonido estereofónico, sin efectos especiales, y sin embargo maravillosos llamados libros.

domingo, 27 de octubre de 2024

A la sombra del asombro

   

Y podemos decir… de todo objeto histórico…,

lo que Heráclito decía del dios de Delfos,

que 'no dice ni esconde, sino significa'...

Cornelius Castoriadis, Lo que hace a Grecia.

 

 

Escribo “Vivimos tiempos extraordinarios”. Instantes, horas, años, centurias después, pero siempre ahora mismo, usted lee el aserto: Vivimos tiempos extraordinarios, y no se inmuta. La aseveración no modifica en nada su ánimo. Aquí, hoy, en las postrimerías del primer cuarto del siglo XXI, vivimos tiempos extraordinarios. Es un hecho, pero frasearlo así, por lo regular, causa el efecto contrario respecto a lo que la grandilocuencia del enunciado pretende: enhastía, embola, aburre…

 

— Vivimos tiempos extraordinarios…

 

— Ah, ¿sí? Qué bien, eh… –y a lo que sigue… Por varias razones, la frase provoca una reacción de escepticismo, desinterés o incluso fastidio. Menciono cinco.

 

Primera. En un mundo, este, el nuestro, donde los eventos espectaculares y los reportes escandalosos se hilvanan uno tras otro, la repetición cotidiana de esta sentencia ha llevado a las personas a volverse insensibles. En un ambiente atiborrado de estímulos y mucho ruido, la apatía cunde. La catarata inclemente de datos que se precipita sin pausa sobre nosotros ha provocado que la mayoría de la gente ande con un impermeable de indiferencia puesto. La saturación informativa causó que los individuos se hayan acostumbren a lo extraordinario, y, por ende, pierdan la capacidad de asombro. Lo extraordinario se ha vuelto cosa de todos los días.

 

Segunda. Cuando se presenta un momento histórico como “extraordinario”, la gente de inmediato espera presenciar eventos impactantes, preferentemente a tiro de piedra. Si lo que percibe directamente no cumple con esa expectativa, la reacción normal es la indolencia.

 

Tercera. Muchas veces, los eventos extraordinarios pueden parecer lejanos o ajenos a la vida cotidiana de las personas. Lo macro, lo estructural, lo histórico, usualmente es percibido como algo distante, algo que pasa en otra pista, de tal modo que las personas no se involucran emocionalmente con todo ello.

 

Cuarta. En tiempos de incertidumbre generalizada, como la que causan las crisis económicas, una pandemia, guerras o conflictos sociales de gran calado, las afirmaciones sobre la extraordinaria naturaleza del tiempo presente pueden ser interpretadas como intentos de manipulación o propaganda.

 

Quinta, y la que me parece más importante. Sin una adecuada y suficiente contextualización histórica, es difícil apreciar por qué un momento histórico determinado es considerado extraordinario. La historia está llena de eventos que, en su momento, fueron percibidos como comunes y sólo adquirieron significado con el tiempo. Sin esa perspectiva histórica, el presente puede parecer menos significativo. Si esto nos puede suceder a todos a nivel personal, el efecto es mayor conforme se escala.

 

Y con todo, hay que decirlo así: vivimos tiempos extraordinarios.

 

Vivimos tiempos extraordinarios, y el hecho de que nos haya tocado a nosotros vivirlos no asegura que seamos capaces de apreciar esta circunstancia. De hecho, suele suceder que la gente que tuvo la suerte de ser parte de los grandes cambios históricos no sea capaz de darse cuenta de ello. ¿Por qué? Justo porque está ahí y carece de una distancia mínima que le permita darle cierta perspectiva y contexto a lo que está ocurriendo. Por ejemplo, sea que se haya llamado realmente Rodrigo de Triana o Rodrigo Bermejo o Juan Bermejo o Rodrigo Pérez de Acevedo, que para el caso da lo mismo, ¿ustedes creen que el marinero que iba a bordo de la carabela La Pinta y avistó por primera vez tierra la madrugada del 12 de octubre de 1492 pudo entender la trascendencia del avistamiento que protagonizó? Digo, sin duda le habrá dado un gusto enorme, en principio porque le dio esperanzas de salvar el pellejo, pero de ahí a poder significar el impacto que tendría la llegada de la expedición de Colón al continente que años después se llamaría América hay una distancia enorme, trasatlántica. Bueno, recordemos que el almirante genovés mismo se fue de este mundo creyendo que había llegado al extremo oriental de Asia.

 

¿O qué me dicen del cura Hidalgo? Don Miguel fue fusilado en la Villa de San Felipe el Real de Chihuahua a las siete de la mañana del 30 de julio de 1811, es decir, 319 días después de lo que muchos años después llamaríamos el Grito de la Independencia. Murió, claro, con pleno conocimiento de las consecuencias que tuvo en su biografía propia el haber hecho lo que había hecho la noche del 15 de septiembre del año anterior, pero ¿imaginaría que algún día sería recordado como el Padre de la Patria? ¿De qué Patria? Nada menos que de un Estado Nacional que diez años después surgiría, el nuestro, México. Él y todas las personas que estaban en Dolores la noche del 15 de septiembre de 1810 no tenían forma de justipreciar la trascendencia del acontecimiento.

 

¿A cuántos hombres y mujeres como usted o como yo les habrá tocado presenciar el 1 de enero de 1861 el paso por la calzada de Chapultepec y luego por el Paseo Nuevo de Bucareli, dirigiéndose hacia el Zócalo de la Ciudad de México, del presidente Benito Juárez y su triunfante ejército liberal? ¿Cuántos habrán dimensionado la ocasión? ¿Cuántos habrán entendido en esos momentos que estaban presenciando el fin de la Guerra de Reforma?

 

O bien, ¿cuántos lectores habrá leído algún ejemplar de la primera edición del libro La sucesión presidencial en 1910, escrito por Francisco I. Madero y publicado en San Pedro, Coahuila, en diciembre de 1908? ¿Cuántos habrán podido valuar el carácter histórico del documento que tenían entre sus manos?

 

De igual modo, ¿qué tan apropiadamente hemos podido tasar nosotros, los coevos, la magnitud de los cambios que nos ha tocado presenciar? Hoy vivimos tiempos extraordinarios y para tratar de entenderlo, de entrada, conviene intentar prescindir un rato del desdén por lo propio, por lo que uno vive cotidianamente. Y quizá entenderlos sea tarea de los que vengan después, por lo pronto nuestra oportunidad es significarlos. Suele repetirse el dicho —que se atribuye a Napoleón— de que la historia la escriben los ganadores; cierto, aunque pocos caen en la cuenta de que quienes escribieron la historia no la ganaron antes de hacerlo, sino que resultaron ganadores justo porque la escribieron.

domingo, 20 de octubre de 2024

Eros sí, Tánatos no

  

La metapsicología de Freud es un intento…

de develar e interrogar, la terrible necesidad de

la conexión interior entre civilización y barbarie,

progreso y sufrimiento, libertad e infelicidad

—una conexión que se revela a sí misma finalmente

como aquella existente entre Eros y Tánatos—.

Herbert Marcuse, Eros y Civilización.

 

 

Luego de cinco años de violencia desenfrenada en la que participaron treinta estados nacionales, con la entrada en vigor del Tratado de Versalles, en enero de 1920 se formalizó el fin de la Gran Guerra. El conflicto armado —dado que habría de sucederle una Segunda, pocos años después la historiografía occidental lo llamaría Primera Guerra Mundial— había iniciado en julio de 1914, con la declaración de guerra austrohúngara al Reino de Serbia. La conflagración significó la muerte violenta de alrededor de cuarenta millones de seres humanos, considerando gente armada y desarmada. Uno de los bandos hostiles, el lidereado por las llamadas Potencias Centrales —el Reino de Bulgaria y los Imperios otomano, alemán y austrohúngaro—, sacrificó poco más de cuatro millones de militares. Tan sólo al Imperio austrohúngaro, la guerra, que perdió, le costó más de 1.5 millones de soldados, además de cerca de medio millón más de civiles que fallecieron a causa de la hambruna y las enfermedades. El Imperio austrohúngaro perdió algo más, su existencia: en 1919 fue disuelto —tratados de Saint-Germain y Trianon—. Viena, su ciudad capital, sufrió grandes pérdidas: se estima que alrededor de sesenta mil soldados oriundos de la ciudad murieron en el conflicto. 

 


Aquel mismo año, 1920, un prominente vecino de Viena —quizá para entonces ya con nacionalidad austriaca, aunque había nacido en un lugar, Příbor, que ahora era parte de la República Checa—, el doctor Sigmund Freud (1856-1939) publicó un ensayo cuyo primer borrador había terminado en marzo del año anterior: Más allá del principio del placer. Se trata de uno de sus escritos teóricos, metapsicológicos, más importantes; en palabras de James Strachey, el texto “inaugura la fase final de sus concepciones”. Freud sugiere que la compulsión de repetición que experimentamos todas las personas es una manifestación de la pulsión de muerte, en la que el sujeto se ve impulsado a revivir experiencias dolorosas como una forma de deshacer la tensión acumulada y, en última instancia, regresar a un estado absoluto de equilibrio, es decir, la muerte. La repetición de lo traumático o desagradable sería entonces una vía inconsciente hacia la descarga de esta pulsión. Es en Más allá del principio del placer que Freud plantea por vez primera la polaridad entre Eros y Tánatos. Con todo, conviene apuntar que el fundador de la teoría psicoanalítica jamás le asignó un nombre mitológico específico a la pulsión de muerte, como sí hizo con la pulsión de vida, a la que llamó Eros; aunque exploró profundamente el concepto, se refirió a esta pulsión generalmente como Todestrieb, “pulsión de muerte”, jamás como Tánatos. Y, me parece, tenía razón para no hacerlo…

 


Mientras que, según la versión más antiguas, Eros es una de las deidades primordiales, Tánatos —no confundir con el Tártaro, el Inframundo— apareció en la escena cósmica mucho después. En efecto, según los mitos más arcaicos Eros surgió del huevo original parido por la oscura Noche, o bien proviene directamente del Caos junto con Gea —la Tierra—, es decir, llegó al mundo incluso antes que Urano —el Cielo—. Por lo demás, al poderío de Eros se someten todos:

En primer lugar, existió el Caos. Después Gea, la de amplio pecho… Por último, Eros, el más hermoso entre los dioses inmortales, que afloja los miembros y cautiva de todos los dioses y todos los mortales el corazón y la sensata voluntad en sus pechos…

Hesíodo, Teogonía.


Este es el Eros al que se refiere Freud como la pulsión opuesta a la pulsión de muerte. La figuración de Eros como un dios niño, travieso y alado, más artística que mitológica, es posterior y seguramente corresponde a otros Eros —particularmente el hijo de Hermes y Artemisa—. Tampoco se trata del Eros que presenta Diotima de Mantinea en voz de Sócrates (Platón, El Banquete). El Eros que opone Freud a la pulsión de muerte es el primordial.

 

Por su parte, Tánatos ni siquiera es propiamente una deidad, sino apenas un daimon, un genio (Pierre Grimal, Diccionario de Mitología); alado, cierto, pero sólo un humilde genio. Como su hermano gemelo de Hipnos, el Sueño, es hijo de la Nix…

Parió la Noche al maldito Moros, a la negra Ker y a Tánatos; pero también a Hipnos —el dios del acto de dormir— y engendró a la tribu de los Sueños —los Óneiroi, personificaciones de los sueños de los durmientes—

Hesíodo, Teogonía.

Hypnos y Tánatos, William Waterhouse, 1874.

Peor, el genio de la muerte ni siquiera alcanzó a tener un mito propiamente dicho, “sino cuentos populares imaginados fuera de todo sistema mítico”, recalca Grimal. Por ejemplo, su aparición en la Ilíada es muy modesta; de hecho, sólo es mencionado junto con su mellizo y su actuar jamás es narrado por Homero. En el Canto XVI, Zeus ordena a Apolo que, una vez que lo haya lavado en un río y purificado con ambrosía, entregue el cadáver de su hijo Sarpedón —a quien dio muerte Patroclo— a…

… los veloces cosarios, los hermanos gemelos el Sueño y la Muerte, que pronto dejarán en las fértiles tierras de Licia su cuerpo, y sus deudos y hermanos podrán enterrarlo en un túmulo bajo un cipo, pues tales honores a un muerto se deben.

Rebaja, pues, a Hipnos y Tánatos al rol de cosarios funerarios, es decir, mandaderos. Por lo demás, en el contexto de la cosmovisión griega antigua, Tánatos —la muerte natural, a la que llegaremos tarde que temprano todos los mortales nada más por vivir— aparece totalmente opacado frente a dos de sus hermanas, Némesis, “azote de los hombres mortales” y a “la astuta Eris” —Hesíodo dixit—.

 

En Más allá del principio del placer, Freud estableció que “… la libido de nuestras pulsiones sexuales coincidiría con Eros… que cohesiona todo lo viviente”, mientras que equiparó las pulsiones de destrucción con la muerte… Considerando la capacidad organizar hecatombes que tenemos los humanos, Tánatos quedaba corto.


Maxmilián Pirner, El nacimiento de Eros.


domingo, 13 de octubre de 2024

El tatarabuelo de Edipo

  

Toda tragedia tiene anticipaciones,

amenazas que ponen en los cielos,

con los fugaces días del relámpago,

gruñidos pavorosos.

Enrique González Rojo Arthur, Los colmillos del dragón.

 

 

 

En lecturas precedentes y más ingenuas del periplo de Ulises no había yo reparado en la relevancia de uno de los personajes con quien se encuentra el héroe aqueo en su descenso al Hades, la desgraciada Epicasta (Yocasta). Así que hace muy poco caí en la cuenta de cuál es la referencia escrita más antigua que tenemos del mito de Edipo —siguiéndole la pista a Empédocles, llegué a ella fortuitamente—: se trata de un verso homérico (Odisea; Canto XI, 271-280). Dado que “… los cantos que llegarían a ser los poemas homéricos son reunidos y organizados por uno o dos poetas monumentales…hacia finales del siglo VIII antes de nuestra era” (Cornelius Castoriadis, Lo que hace a Grecia), resulta, pues, que el testimonio tiene poco más de dos mil setecientos años de antigüedad.

 

El "Ídolo de campana", figurilla de terracota hecha por alfareros tebanos del período Geométrico Tardío (750-690 a.C.), en la antigua Beocia. Representa probablemente a una diosa de la Naturaleza, vinculada a la tradición minoica. Estas figurillas, halladas en tumbas, pudieron haber sido usadas en ceremonias funerarias. Procedente de Tebas, Beocia.


Edipo, se sabe, no pudo salvarse de ser rey de Tebas, la vetusta ciudad griega situada unos cincuenta kilómetros al noroeste de Atenas. La fecha de la fundación histórica de Tebas es incierta, pero la arqueología muestra que ya existía como un asentamiento humano importante hacia el tercer milenio a. C., y que alcanzó un gran desarrollo durante la época micénica (siglos XV-XIII a. C.). Luego, no es extraño que Homero también se refiera a Tebas: “lejos de los aqueos fue de mensajero a Tebas en medio de numerosas cadmeidas” (Ilíada; V, 803-804). ¿Cadmeidas? El término alude a los descendientes de Cadmo, el fundador mítico de la ciudad, el tatarabuelo de Edipo…

 

¿Quién era el tal Cadmo? Es posible trazar su rastro desde el mismísimo Caos, pasando por las deidades primordiales, Gea y Urano, y luego por dos de sus hijos, Océano y Tetis, titanes acuosos e incestuosos, pero no exageremos…


Mosaico de Océano y Tetis

Casa de Océano, Zeugma, siglos II-III d. C.


Iniciemos cinco generaciones más adelante: comencemos por Ío, la sacerdotisa heráfora que fue transformada en ternera por Zeus para ocultar su relación con ella de los celos letales de Hera. Claro, Zeus se salió con la suya y resulta que con Ío —quien era su nieta— procreó a Épafo —o Apis, según Heródoto—. Épafo se haría del reinado de Egipto y, con Menfis, la náyade hija del río Nilo, traería al mundo a Libia. Pues Libia tendrá un nieto, que será Cadmo, porque Cadmo era hijo de Telefasa y del rey de Tiro, Agénor, y él, Agénor, era vástago de Libia y del poderoso dios de los mares, Poseidón. Así que Cadmo era descendiente directo tanto de Poseidón —nieto— como de Zeus —tataranieto—.


Poseidón con un tridente y un pez.

Tondo de una kílix ático de figuras rojas, 520-510 a.C.; Etruria.

 

Según la Biblioteca mitológica (III, 1), Cadmo nació en Fenicia, al igual que su hermana Europa y sus hermanos Fénix y Cílix —aunque según Homero, Europa era hija de Fénix, “el famoso en remotos confines” (Ilíada; IX, 438)—. El caso es que Zeus, cautivado por la belleza de Europa, su tataranieta, decidió raptarla. Para seducirla, Zeus Olímpico se transformó en un majestuoso toro blanco:

… su color es el de la nieve que no han pisado las huellas ni ha derretido el lluvioso Austro; su cuello rebosa de músculos, sobre los brazuelos le cuelga la papada, los cuernos son pequeños ciertamente, pero de los que podrías afirmar que habían sido hechos a mano y más resplandecientes que una piedra preciosa sin mancha; ninguna amenaza en su frente y ninguna mirada que aterre: su rostro respira paz. (Ovidio, Metamorfosis; II)

Mientras Europa recogía flores cerca de la playa, el animal se acercó mansamente y ella lo acarició; la bestia le ofreció la grupa…

Ella, arrebatada, abrió los muslos

y encaramándose al animal,

añadió a la cordillera del espinazo

taurino

su pequeño, pero húmedo y ardiente,

montículo de Venus.

(Enrique González Rojo Arthur, Los colmillos del dragón)

… lo cual el toro-Zeus aprovechó para lanzarse al mar y llevársela sobre las olas hasta Creta.

 

Jean el Viejo (1500-1560) - 1550. El rapto de Europa.


Según Mosco de Siracusa (s. II a. C.), la noche previa Europa había soñado

… que dos tierras, cercanas y lejanas, competían entre sí por poseerla. Su apariencia era la de mujeres; una tenía el aspecto de una extranjera, mientras que la otra se parecía a las damas de su propio país. Esta última se aferraba vehementemente a la doncella, diciendo que era la madre que la había dado a luz y criado, pero la mujer extranjera le echó violentas manos encima y la llevó lejos…

Ya en la isla de Creta, Zeus reveló su verdadera identidad y por fin se amancebó con la princesa fenicia.

 

En Las bodas de Cadmo y Harmonía, el erudito florentino Roberto Calasso (1941-2021) ofrece dos versiones del mito, si no más históricas, sí más historiográficas. Una:

Fueron los ‘lobos mercaderes’ desembarcados de Fenicia quienes raptaron en Argos la tauropárthenos, la virgen dedicada al toro, llamada Io… Esto encendió la hoguera del odio entre los dos continentes. A partir de entonces Europa y Asia luchan… Así, los cretenses… arrebataron a Asia a la joven Europa. Regresaron a su patria en su nave con forma de toro.

La otra:

Llegados a la Argólide, los mercaderes fenicios pasaron… días vendiendo sus mercancías, procedentes del mar Rojo, de Egipto y de Siria. La nave estaba anclada… Las últimas mercancías estaban todavía por vender cuando llegó un grupo de mujeres, y entre ellas lo, la hija del rey. Siguieron comerciando. De repente los marineros mercaderes se arrojaron sobre ellas… lo y otras fueron raptadas. Éste es el rapto al cual respondieron luego los cretenses cuando raptaron en Fenicia a la hija del rey, Europa.

La joven Europa se convertiría en madre de varios hijos, entre ellos el rey Minos.

Zeus primero engendró a Minos, bastión para Creta;

Minos, a su vez, tuvo un hijo, el intachable Deucalión,

y Deucalión me engendró a mí, soberano de muchos hombres

en la ancha Creta. Y ahora las naves me han traído aquí

para tu desgracia, la de tu padre y la de los demás troyanos.

—le diría Idomeneo a Eneas en medio de la guerra de Troya (Ilíada, XIII, 445-454).

 

En resumidas cuentas, según la mitología griega, Europa era asiática, oriunda de Fenicia, región situada en la costa oriental del mar Mediterráneo, en lo que hoy corresponde principalmente al Líbano, así como partes de Siria e Israel. También vale recordar que la primera civilización europea fue precisamente la cretense o minoica —abarcó más de un milenio, c. 2700 – 1450 a. C.—. Y recalco: Europa era nieta de Libia, la mujer africana por antonomasia para los griegos.

 

Enterado del secuestro, el padre de Europa ordenó tanto a su mujer Telefasa como a sus hijos que partieran en búsqueda de la joven. Emprendieron el viaje, pero nadie pudo encontrarla… Por fin se resignaron a que Europa jamás regresaría a casa. Fénix volvió a Fenicia, mientras que Cílix estableció su dominio cerca del río Píramo, en tanto que Cadmo y su madre se quedaron en Tracia. Transcurrió algún tiempo, y un mal día Telefasa falleció. Después de enterrar a su madre, Cadmo se dirigió a Delfos para consultar al oráculo cómo debía continuar la búsqueda de su hermana Europa. “El dios le contestó que no se ocupase de ella, sino que, con una vaca como guía, fundase una ciudad allí donde el animal cayera agotado”. Cadmo tomó pues camino, cruzó Fócide, “y habiendo hallado la vaca en los rebaños de Pelagonte, la siguió. Ésta, tras recorrer Beocia, se tendió en el actual emplazamiento de Tebas” (Biblioteca mitológica; III, 4). Ahí fundó Cadmo una fortaleza, Cadmea, la cual a la postre se convertiría en Tebas.


Cadmo y el dragón. 360 - 340 a. C.


Cadmo es un típico héroe cultural. En una apropiación racionalista de la mitología, Heródoto (c. 484 – 425 a. C.) informa:

… esos fenicios que llegaron con Cadmo… introdujeron en Grecia muy diversos conocimientos, entre los que hay que destacar el alfabeto, ya que, en mi opinión, los griegos hasta entonces no disponían de él. (Historia; V, 58)

Después de que Cadmo pagara a Ares —“el más veloz de los dioses que poseen el Olimpo” (Odisea, VIII, 330)— cierta deuda —el fenicio había matado a un dragón del dios y luego provocado el casi total exterminio de los descendientes dientes-espartos del fantástico ser—, Atenea le otorgó el reino de Tebas, y Zeus le daría una esposa: Harmonía. Para los antiguos griegos, la dialéctica era un juego de niños: Harmonía era hija de Afrodita y Ares, es decir, las deidades del amor erótico y de la violencia extrema, la guerra —Venus y Marte, en la mitología romana—: la pulsión de vida y la pulsión de muerte engendraron una madre que terminaría convertida en serpiente.


Evelyn De Morgan, Harmonía y Cadmo.
 

Harmonía y Cadmo procrearán un hijo, Polidoro, y cuatro hijas, Autónoe, Ino, Sémele y Ágave. Sémele, fecundada por Zeus, se convertiría en madre de Dionisio; Ino sería vuelta loca por la fúrica Hera y luego, por compasión divina, convertida en la nereida Leucótea, mientras que Polidoro heredará el trono de Tebas, y con Nicteide tendrá un hijo.

 

El hijo de Polidoro y Nicteide llevará por nombre Lábdaco, y llegará al trono de Tebas. Su reinado fue breve, ya que murió joven en una guerra contra Atenas. Layo, su hijo, fue dejado al cuidado de un regente hasta que alcanzó la mayoría de edad. Y, finalmente, Layo tendría la mala fortuna de procrear, con su consorte Yocasta, al pobre Edipo.

 

De la tragedia que el destino condena a Edipo todos y todas estamos al tanto, desde Homero, pero sobre todo por Sófocles. En su descargo, quede al menos claro que en materia de incesto, el célebre tebano educado en Corinto por Pólibo y Mérope no fue el primero en transgredir el tabú: por lo menos uno de sus ancestros, el más importante de todos, fue un incestuoso consuetudinario: Zeus, el padre de los dioses.

 

Así, en la tragedia de Edipo, se despliega no sólo la fatalidad del destino, sino también un eco ancestral de una moral quebrantada. En una cosmovisión en la cual el destino juega tanto con los mortales como con los dioses, el incesto no sólo es un crimen, sino un reflejo de la naturaleza humana.


Edipo y la Esfinge. Kílix ático de figuras rojas.

Atribuido al Pintor de Edipo por Beazley; 500 - 450 a.C.




miércoles, 2 de octubre de 2024

El volcán y el chamán

  

And we might gladly share the fruitful stir

Down in our mother earth's miraculous womb;

Well would it be

With what rolled of us in the stormy main;

We might have joy, blent with the all-bathing air,

Or with the nimble, radiant life of fire.

Matthew Arnold, Empedocles on Etna.

 

 

Acabamos de enterarnos de la existencia del volcán más grande de Italia. No oculto un yo retórico en el nosotros tácito; digo acabamos queriendo decir todos nosotros, la humanidad. “Un volcán submarino más grande que la ciudad de Madrid ha sido hallado frente a las costas de Sicilia”. En términos geológicos e incluso históricos, el hecho es muy reciente, aunque desde el punto de vista noticioso no lo es tanto. La nota de El país, publicada el 26 de junio de 2006, reporta que “la estructura volcánica… es más alta que la Torre Eiffel”. El mundo fue más preciso: el volcán submarino supera los 400 metros de altura. Giovanni Lanzafame, investigador del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia, explicó que la isla Ferdinandea —ubicada en el Mediterráneo, a medio camino entre Sicilia y Túnez, y hoy día bajo el agua— en realidad es sólo una parte del gigantesco volcán, al cual, por cierto, le pusieron por nombre Empédocles.

 

Ya he contado aquí la leyenda que da pertinencia al topónimo del volcán submarino: según la tradición, el polímata Empédocles (c. 495 a. C. – 435 a. C.) murió abrazado y abrasado por el fuego. Canta Horacio (65 – 8 a. C.) en su Arte poética:

Deus inmortalis haberi dum cupit Empedocles ardentem frigidus Aetnam insiluit…

Lo cual debemos traducir así: “Deseando ser considerado un dios inmortal, Empédocles, frío, saltó al Etna ardiente.” Un poco más permisivo, en su edición bilingüe (Visor, 2003), Aníbal González traduce: “Deseando que se le tuviera por un dios inmortal, Empédocles precipitó su cuerpo a sangre fría en el Etna ardiente”. Aetnam es Etna: tal es el nombre latino del volcán localizado unos treinta kilómetros al norte, en tierra firme, del volcán Empédocles. Etna proviene de la palabra griega Ατνη (Aítnē), que también aparece en los textos latinos como Aetna. En la mitología griega, Aetna es una ninfa —deidad menor femenina relacionada con la naturaleza— asociada con el volcán, cuyo apelativo deriva del verbo griego αἴθω (aíthō), que significa “quemar” o “arder”. Aetna más tarde se convirtió en Etna en las lenguas modernas. Como Febe —ligada a la Luna, las profecías y el brillo del intelecto—, como Mnemosine —la memoria, madre de las musas— y como el resto de las Titanides, Aetna es también hija de Urano —el cielo— y Gea —la Tierra—.




Pero no todas las fuentes coinciden en que Empédocles falleció tatemado en lava. Diógenes Laercio (s. II d. C.) trae a cuento a Demetrio de Trecén, quien, en su obra Contra los sofistas, se refiere a la muerte del presocrático usando palabras de Homero:

Anudando un feroz lazo a un alto guindo

colgó su cuello y su alma descendió al Hades

Los versos que parafraseó el tal Demetrio se encuentran en el Canto XI de la Odisea, con los que Homero narra el incesto más célebre de la tradición occidental —de hecho, es la referencia escrita más antigua que tenemos del mito griego de Edipo—:

Vino luego la madre de Edipo, la bella Epicasta [Yocasta],

que una gran impiedad cometió sin saberlo ella misma,

pues casó con Edipo, su hijo. Tomóla él de esposa

tras haber dado muerte a su padre y los dioses lo hicieron

a las gentes saber. Él en Tebas, rigiendo a los cadmios

en dolores penó por infaustos designios divinos

y ella fuese a las casas de Hades de sólidos cierres,

que, rendida de angustia, se ahorcó suspendiendo una cuerda

de la más alta viga. Al morir le dejó nuevos duelos,

cuantos suelen traer a los hombres las furias maternales.

El propio Diógenes Laercio escribió un epigrama en el que se burlaba de la muerte de Empédocles, explicándola no por suicidio sino por infausto incidente:

Y tú, Empédocles, antaño, al purificar tu cuerpo en sutil llama,

apuraste el fuego en inmortales cráteres.

No diré que por propia voluntad te lanzaste al flujo del Etna,

pero sí que, queriendo desaparecer, caíste en él sin quererlo.

En cambio, según Heráclides Póntico (c. 390 - 310 a. C.), el presocrático de Agrigento no murió, sino que se transformó en divinidad. Cuenta que, después de que Empédocles revivió a una mujer que llevaba treinta días exánime, se organizó una celebración en el campo de Pisianacte. Al final del festejo, amigos e invitados, casi cien según Hermipo, se dispersaron para descansar bajo los árboles, pero al amanecer no encontraron a Empédocles. Un sirviente dijo haber oído durante la noche una voz sobrehumana llamarlo desde las alturas y enseguida haber visto una luz celestial. Pausanias, su alumno predilecto, ordenó detener la búsqueda y hacer sacrificios en su honor, creyendo que Empédocles se había transformado en un dios. Para los antiguos griegos, un caso típico de apoteosis o rapto divino, mientras que quizá hoy más de uno concluiría que el filósofo más bien fue abducido.

 

Hipóboto, doxógrafo contemporáneo de Diógenes, narra que, al terminar aquella celebración, Empédocles se encaminó al Etna, y que tan pronto llegó al cráter “fue envuelto por las llamas y desapareció”. Este señor es el mismo que cuenta que al poco tiempo el volcán expulsó una de las sandalias de bronce que calzaba Empédocles.

 

La versión que ofrece Timeo de Tauromenio (c. 350 – 260 a. C.) resulta mucho menos fantástica: según él, Empédocles se exilió en el Peloponeso, en donde falleció de vejez. Y la de Favorino de Arlés (c. 80 – 160) menos: que, al regresar de un festín en Mesenia, el carro de Empédocles volcó y él se quebró la cadera, de lo cual ya no pudo recuperarse y murió postrado.



No hay certeza, pues, acerca de lo que provocó la muerte de Empédocles… Y si dudamos de la causa, también muchos quedaron con vacilaciones acerca de las consecuencias, porque hay leyendas que refieren que, después de bajar por el Etna al Hades, resucitó. Entre otras cosas por eso hay quienes consideran que el filósofo, o cosmógrafo si nos ponemos demasiado estrictos, fue una especie de chamán. Yo en cambio digo que es justo considerar a Empédocles, el de mente volcánica, un adelantado del psicoanálisis freudiano…, pero de eso ya será otro cantar.